Hoy en día , cuando se habla de fair-isle se entiende que hay dibujos y colores que se conjuntan para crear un patrón. Intarsia, jackard, incluso "paper dolls" es nombrado para describir lo mismo.
La técnnica específica de fair- isle tiene su origen en las islas Shetland. Los patrones de dibujos originales fueron españoles en sus comienzos , seguramente traspasados por la Armada española.
Antes de ello los patrones usados en Shetland estaban influídos por los noruegos. Los colores originales eran blanco, crema beige , gris y negro, gama natural de los colores de la lana. Durante el siglo veinte esa gama de colores creció , aparecieron los colores cálidos y los fríos. Unos de los aspectos a destacar es , aparte de esta gama característica de colores, la mezcla entre ellos. Se alternan colores cálidos con fríos, o bien gama de oscuros con claros para crear un contraste que realza el dibujo.
Este estilo ha cambiado con los años. En los años veiente había 10 ó 20 patrones en una sola pieza, hacia los años cincuenta solo dos.
En los años trenta ya se realizaban a nivel industrial. No obstante, el Príncipe de Gales fue un fanático en el uso de estas prendas y contribuyó al crecimiento de la indrustria del tricot y del tricot artesanal. Lució un jersey en este estilo en una partida de golf y sencillamente se puso de moda.
En aquella época había caído la demanda de los calados y puntillas más propios de la era victoriana y creció por otro lado la creación de estos patrones: jerseys, chalecos, calcetines, ropa para niños....
A muchos de nosotros estas prendas nos evocan a los años trenta como una prenda de época.
Creo , a pesar de ello, que las características de esa lana con sus especiales colores son una maravillosa oportunidad para crear tejidos con color.
En Virtual Yarns , Alice i Jade Starmore ,encontrareis diseños más basados en patrones medievales pero que combinan las maneras de hacer el color del dibujo y el del fondo. Todo un reto de paciencia y preciosismo.
Actualmente estos diseños aislados forman parte de prendas diversas como clásicos.
Resumen extraído de "The art of fair isle Knitting" por Ann Feitelson.
Hola Rosalía, he citado este artículo en una entrada de mi blog, te dejo el enlace: http://fioselas.blogspot.com/2010/11/fair-isle.html.
ResponderEliminarAhora que lo pienso quizá debería haberte pedido permiso antes, pero espero que no te moleste.
Un saludo muy grande y muchas gracias.