


El tió es un ser mágico que baja de las leñeras de las antiguas casas o de las frías montañas unas semanas antes de Navidad. Es una tradición en Catalunya. Durante los días que está en la casa hay que taparlo con una manta y " alimentarlo" con los restos de frutas y pan seco. Debe comer bien. La noche de Navidad los niños le cantan una canción y le dan golpecitos con bastón mientras se la cantan:
"Caga Tió, avellanes i turró
i si no cagues bé, et donaré un cop de bastó"
Caga Tió, avellanas y turrón
y si no cagas bien te daré con el bastón"
Mientras los niños van a remojar el bastón en agua para volver a cantarle la canción, el Tió " caga" golosinas, chocolates, turrones y pequeños regalos que hacen las delicias de pequeños y grandes.
Cuando acaba la Navidad, antes que llegue Febrero, en concreto la Candelaria, el Tió vuelve a la montaña o a la leñera.
Este año nuestro tió es joven. Antes venía otro , se nos hizo mayor y ya no volvió más.
El hada de esta casa pensó que necesitaba una manta a su medida con colores alegres y rústicos a la vez y así ha sido como, magia potagia, el Tió tiene manta nueva.
El Tió es como una mascota temporal entrañable y querida