Así sucedió con esta chaqueta: la manga quedaba demasiado larga y decidí acortarla.
Para saber el trozo que tenía que quitar me puse la chaqueta y puse el brazo en doblez por el codo. Del trozo que sobraba resté dos cm, es decir acorté dos cm menos. Eso me permite acertar mejor en el largo.
Podría haber deshecho el puño hasta llegar ahí y volver a tejer. Pero me resulta trabajoso tejer en redondo y chiquito, así que decidí eliminar el trozo que sobraba por encima del puño y luego unir los puntos por crafting. Había algún punto más en la parte superior que embebí mientras recogía los puntos por esta técnica.
Aquí tenéis una guía de como hacer la técnica del crafting.
Para empezar hay que situarse en el punto donde vas a destejer una fila. Seguir bien esa vuelta. cortar un punto de esa fila en cada uno de los extremos. Tirar cuidadosamente de la hebra de un lado y de otro. Habremos deshecho esa vuelta y quedará separada la manga del puño.
![]() |
Primera fila deshecha. Separada manga del puño. |
Luego haremos la misma operación a los cm que deseamos quitar. Quedará listo un puño más corto para ser ensamblado por crafting.
![]() |
Retirando el trozo sobrante. Se aprecia la diferencia de puntos |
Coger una aguja lanera adecuada al grosor del tejido y , con cuidado , volver a unir con lana del mismo color ambas partes. Recordad embeber los que hay demás en la manga cogiendo dos juntos de la parte que tiene más puntos.

![]() |
cosiendo por crafting |
Luego rematar por detrás. generalmente no se nota. Si así fuera ,un ligero bloqueo humedeciendo esa parte lo soluciona.
Queda muy bien. Gracias.
ResponderEliminarExcelente explicación, muchas gracias por compartirla.
ResponderEliminar